Buscar este blog

miércoles, 8 de diciembre de 2021

PERDICES EN LAGARTERA

Buen día de palomas y perdices en Lagartera, compartido como no, con buenos amigos y buenas viandas, el entorno excelente, dehesa de laderas con chaparras y piedras en la zona alta y  encinar en la llanura. Me consta que todos los que participamos pasamos un bonito día de caza amenizado como de costumbre por los diferentes lances, sobre todo al final en la rebusca, donde disfrutamos de las muestras y los cobros de los perros. Deseo agradeceros a todos vuestra participación, especialmente a Máximo por su labor como Chef al frente de la cocina y a Julián en representación de la propiedad.

Saludos para todos y hasta la próxima.












MONTERIA EN GREDOS

El pasado 6 de Diciembre, día de la Constitución, volvimos de nuevo a montear en la sierra de Gredos, día frio y desapacible con mucho viento, pero en esta ocasión, por fin tuve suerte y abatí este cochino con el que la perra disfruto encarnizadamente.








sábado, 23 de octubre de 2021

DESDE MI POSTURA

Ahí van unas cuantas fotos de esta mañana en la cuerda del monte, tanto Atenea como yo, nos hemos aventurado al puesto de costumbre para comprobar el paso de las torcaces y aunque no pasan muchas, si hemos cobrado esta pareja, supongo que a partir de finales de este mes será un momento más beneplácito, hay que seguir esperando. 








domingo, 17 de octubre de 2021

UN FUTURO PREOCUPANTE

De nuevo este año empiezo la temporada de caza menor con la Asociación Deportiva de Cazadores de Pepino, como de costumbre y ya desde hace muchos años, los primeros tres domingos incluyen la perdiz como pieza abatible, para pasar a respetarla a posteriori el resto del año.

Son pocas, yo diría, que cada vez menos las que van quedando de un año para otro, a pesar del respeto impuesto para cazarla solo los tres primeros días de cada temporada no logran masificar su número, huidizas y bravas ya que nunca se han hecho sueltas en esta zona, lo cual no exime de riesgo el que ocasionalmente pueda haber algún tipo de hibridación esporádico o mínimo con ejemplares de granja, su comportamiento sigue siendo impecable en cuanto a la fuerza de huida, tanto a peón, como a vuelo y en cuanto a la tipicidad, solo se necesita descolgar alguna para quedarse maravillado con la calidad de sus pigmentaciones.

Aun así, me preocupa enormemente el declive poblacional que vengo apreciando en nuestro coto estos últimos años, agoniza el conejo, la liebre desaparecida, el zorzal y la paloma ya no llegan como antes y la perdiz brava que es la alegría del campo, el ave esteparia por antonomasia en la geografía española, va dejando su lugar a la otra de plástico, quedando sus poblaciones reducidas a pequeños núcleos dispersos por la geografía española.

Nos corresponde a los cazadores españoles y en nuestro caso particular, a los socios de nuestro coto, cuidar y conservar las especies endémicas de nuestra zona, nadie lo va hacer por nosotros, solo tenemos que comprender el ecosistema en el que se desarrollan y ayudarlos un poco, no creáis a los pisa-praos, ecologetas de tres al cuarto que andan divulgando ideales conservacionistas, a estos, solo les interesa los dividendos que produce la caza, pretenden arrebatarnos nuestros derechos con mentiras e insidias hacia nuestro colectivo.

Conclusión: Si nosotros, que somos los mayores interesados en seguir disfrutando de nuestro medio ambiente natural y sus moradores, no nos movemos para preservar sus poblaciones, estaremos perdidos y el mudo rural y la caza desaparecerán, o los harán desaparecer aquellos que nunca transitaron por ellos. El cazador modernos debe ser inteligente y conservacionista, ahí radica su futuro éxito.

Saludos para todos.

VIVA LA CAZA COMPAÑEROS















jueves, 2 de septiembre de 2021

BUEN DIA DE TORCACES

Otro día más a la paloma con Atenea del Endrinal, parece que tras estos últimos días de tormenta las torcaces tenían verdaderos deseos de moverse, y por fin esta tarde hemos dado con un buen puesto donde el paso ha sido constante y numeroso.

                                            






sábado, 8 de mayo de 2021

LA RAPOSA Y EL ARRENDAJO


      La raposa le dijo

al Arrendajo:

   Tu cazas arriba

      y yo cazo abajo,

       y los dos vivimos

        del mismo trabajo.

             Yo huyo de los perros

   y tu del Milano

           que te viene encima;

           tú comes los huevos

 y yo la gallina

      y los dos vivimos

      gracias al milagro

       de mis pies ligeros

    y tu vuelo raudo.

       


  

lunes, 29 de marzo de 2021

EL MIRLO


 Sobre el álamo trémulo que llora
hilos de perlas cuando rompe el día,
desgrana el mirlo su canción sonora
hecha de una invisible pedrería.

Bello y astuto como no seria
ningún señor que la leyenda dora,
su canto es un mensaje de armonía
con el que acude a despertar la Aurora.

Después que esconde, sigiloso, el nido
entre la zarza que aprisiona el muro, 
canta de nuevo sobre el roble erguido.
Elegante y gentil, noble y puro,
como los bardos de otra edad vestido
de riguroso terciopelo oscuro.

ALFONSO CAMÍN