Buscar este blog

lunes, 31 de marzo de 2025

GESTACIÓN

Mi perra está en gestación ¿Qué debo hacer?

¿La desparasitación o vacunación de una perra preñada durante la gestación, es recomendable????

¿Cómo y cuándo debemos actuar??? ¿Antes del apareamiento??? ¿Después de los primeros 45 días de gestación??? ¿Después del parto??? ¿Durante la lactancia???? Vamos a tratar de resolver todas y cada una de estas dudas analizando los diferentes momentos en los  que se encuentre nuestra perra de caza.  

La pregunta sería….. ¿Si la desparasito o vacuno durante la gestación, estoy protegiéndola a ella y a sus futuros cachorros sin riesgo de afectarlos???? 

Desparasitar y vacunar siempre es importante, sobre todo si lo hacemos a su debido tiempo, consultar con un veterinario con anterioridad, ya que no todos los productos son aptos para tal efecto según en qué momento se encuentre nuestra hembra, sería lo más recomendable.

Resulta de vital importancia hacer inmune a la madre para evitar la transmisión de parásitos intestinales y otras enfermedades que puedan afectar a los cachorros, si nos hemos preocupado de anotar en las ultimas hojas de su documento pasaporte las fechas en las que aparecieron los calores de celos anteriores, llevaremos mucho ganado, un control exhaustivo de estos periodos nos permitirá realizar vacunaciones y desparasitaciones con la suficiente antelación. 


Estas precauciones deben ser tomadas seriamente en consideración por el propietario de la hembra reproductora, ya que inocular una vacuna varios días después de la monta, durante la gestación ya algo más avanzada o la lactancia, podría acarrear acontecimientos adversos, tanto para la madre, como para los fetos.

VANGUARD 7

Restricciones y condiciones especiales de uso: Administración bajo control o supervisión del veterinario.

Incompatibilidades principales: No mezclar con ningún otro medicamento veterinario excepto con la vacuna Versiguard Rabia.

Acontecimientos adversos en perros: (de 1 a 10 animales por cada 10000 tratados): Prurito alérgico, Shock anafiláctico, Edema facial, Reacción de hipersensibilidad, Diarrea, Emesis, Ataxia, Temblor muscular, Anorexia, Letargia, Inflamación en el punto de inyección.

Linfoedema:

1_De hasta 6 cm tras la administración individual de Vanguard 7 o conjunta con Versiguard Rabia y a partir de las 4 tras la vacunación. Se resuelve aproximadamente en 7 días. 

2_Afectando a los nódulos linfáticos submandibular y/o preescapular a partir de las 4 horas tras la vacunación.


Esta serie de acontecimientos adversos, son algunos de los que podemos acarrear a nuestra hembra, ya no solo si está gestando, porque como podemos apreciar y se indica claramente, lo puede sufrir cualquiera de los ejemplares a los que se les inocule la vacuna (Vanguard 7).  

Todas la vacunas que utilizamos normalmente para proteger a nuestros compañeros caninos, pueden producir adversidades en el normal desarrollo de la vida del animal, lo que ocurre es que por lo general no nos preocupamos, ni nos interesamos por saber las incompatibilidades derivadas que pueden surgir tras la inoculación de una vacuna.

He tomado como referencia la (Vangurad 7) por poner un ejemplo fidedigno sobre las restricciones y condiciones especiales de uso, no por que entienda que sea mejor o peor que otras, indistintamente cada una lleva las suyas y es de obligado cumplimiento para aquel que la utiliza conocerlas.

La hembra gestante, no debe recibir anticuerpos que puedan dañar la evolución normal del embarazo perjudicando a las etapas de desarrollo embrionario (Primeros 35 días) o fetal (Desde el día 35 hasta el parto), la primera mucho más sensible, por lo tanto si nos arriesgamos a vacunar, que sea siempre respetando esos treinta y cinco días iniciales.  

En cuanto a la desparasitación, también es conveniente que la hembra reproductora este limpia de parásitos antes de la monta, pero si esto no fuera así, realizaríamos una desparasitación a los cuarenta días de gestación, inmediatamente después del parto y cada quince días post parto hasta el destete.

Con un buen antihelmitico en (Pasta Oral) a partir del mes de vida de los cachorros continuando a posteriori con sucesivas tomas cada quince días hasta el destete, habremos completado un programa de limpieza intestinal bastante exigente, tanto para la madre como para los cachorros.

Espero que esta reflexión didáctica sea de vuestro agrado y sobre todo que os sea útil, pues la he realizado con una gran voluntad de servicio.

Saludos y buena caza compañeros.