Buscar este blog
miércoles, 29 de junio de 2022
EL ARTE DE VOLATERIA
jueves, 19 de mayo de 2022
GERMAN SHORTHAIRED POINTER
No estoy
de acuerdo con la evolución del kurzhaar descrita en esta planilla ya que no
aparece como antecesor el Perdiguero de Burgos, asunto que me parece
descabellado y poco razonable, pues sabido es por todo el mundo cinófilo de su contribución
a esta y otras razas en Centroeuropa. Recordemos
algunos detalles de su historia: La primera
descripción del Perdiguero se la debemos a un oficial de la " Legión
Guelfa ", que combatió contra Napoleón en la Guerra de la Independencia
Española. La Legión Güelfa, más conocida como The King's o Germana Legión,
era un cuerpo de voluntarios al servicio de la Corona Inglesa, bajo las
ordenes de Wellington's, mandada por el coronel Rottberg y el segundo ingles
Day, llegó desde Hannover a Portugal en 1808; pasó la frontera por Zarza la
Mayor y combatió en Talavera de la Reina y en Gamonal (batalla librada cerca
de Burgos). Compuesta por Hannoverianos (alemanes), suizos, croatas e
italianos, distribuidos en infantes, caballería y artillería. ( Wellinton's
Army, 1809-1814; C.W.C OMAN-1913-,pág. 222 ). En The
History of the King´s German Legión, por el Mayor Ludlow Beamish´s, podemos
traducir textualmente: ``de la existencia de una raza de perros de caza, en
esta zona, que se crían con el nombre de Perdigueros de Burgos´´. El capitán
Schwertfeger en Hannover (1907) en su libro Geschichte der Koniglich Deutsch
Legión, cita así mismo la raza de Perros de Burgos como: ``regalos y
presentes de los patriotas de aquellas tierras de Burgos´´ y de esta
descripción: ``Fuertes de cuerpo y cabeza; blancos y marrones, con manchas y
pecas". Estos ejemplares fueron trasladados a Alemania, su número es
desconocido. Muchos
años después, durante la Guerra Civil Española (1936) numerosos ejemplares de
la raza fueron llevados, pagados a precios ridículos, a Alemania. La Legión
Cóndor llevó a Centroeuropa aviones cargados con un gran número de perros,
que con anterioridad habían venido a traer material de guerra. Este suceso
que sería difícilmente constatable, sobre todo por la negativa alemana de
admitirlo, es completamente cierto y tiene un testigo de excepción. El
coronel Raúl García Bengoechea, en aquella época se encontraba
restableciéndose en la capital de la zona nacional y vio, personalmente, como
se desarrolló esta emigración. Se compraban hembras adultas, preñadas y
cachorros, al igual que machos. No se puede precisar el número de perros que
los alemanes importaron, pero es de suponer que fueron muchos y de los
mejores, la guerra, por una u otra circunstancia, fue un golpe brutal para la
raza. El
trasiego de perros a Centroeuropa después de la guerra, continuo durante
varios años, incluso hasta el año 1960, hacia Alemania e Italia, como
retemple de sangre para otras razas. (Simposio) sobre las Razas Caninas
Españolas, Universidad de Córdoba 1982, pág. 361 a 367). |
lunes, 24 de enero de 2022
FIN DE SEMANA COMPLETO
Fin de semana intenso donde el sábado
dimos un repaso a los zorros, en esta ocasión acompañado de Lugo, un Braco Alemán de mi
afijo nacido el pasado 5 de Junio al que ya estoy iniciando en experiencias de
caza.
Al día siguiente desde muy
temprano ya estábamos preparados de nuevo para otra salida al campo, en esta ocasión
me acompaño mi Perdiguera de Burgos Atenea a un gancho a los cochino y aunque nosotros
no tuvimos suerte si disfrutamos de un día fenomenal con buenos amigos, mi
agradecimiento especial a Felipe que prepara unas paellas excelentes, aunque en
esta ocasión nos sorprendió a todos con una exquisita fideuá.
Saludos para todos.
martes, 4 de enero de 2022
GANCHOS ZORREROS
El zorro común o zorro
rojo (Vulpes vulpes),
también llamado raposo, es
un animal silencioso y muy cauteloso, que caza sobre todo por la noche, durante
el día permanece oculto entre matorrales y espesuras o en sus madrigueras excavadas
en el suelo en parajes secos o entre las rocas, su coloración más corriente es
el pardo rojizo, aunque existen individuos con tonalidades parcialmente de
color más oscuro negro o gris.
El zorro está presente en innumerables
cuentos y fábulas pertenecientes a la mitología de diversas culturas,
generalmente representa la astucia y la inteligencia.
Habita en ecosistemas muy variados,
desde la pradera, al monte bajo o el bosque y aunque consume carne, el zorro
realmente es omnívoro, su dieta consta de un gran abanico de presas
distribuidas entre: pequeños invertebrados, cangrejos y moluscos, pequeños mamíferos,
aves, huevos, anfibios, pequeños reptiles, peces, vegetales, vallas y frutas.
Los zorros generalmente cazan solos,
acechando a presas como conejos, liebres, palomas, patos y sobre todo perdices a
las que causan verdaderos espolios en los nidos, asaltan gallineros y
ganadería, llevándose los neonatos de ovejas, cerdos o cabras dispersas por los
campos durante la paridera, la cantidad de comida que pueden ingerir va de 0.5
a 1 kg al día, en periodos de abundancia los zorros almacenan los excedentes
de comida enterrándolos en pequeños escondites dispersos por su territorio.
En terrenos acotados donde se
trabaja para mantener una buena densidad de animales para la caza, hacen
verdadero daño, aumentando su densidad considerablemente al encontrar un
habitad idóneo, su reproducción es anual produciéndose el celo en el intervalo
de otoño a invierno, el periodo de gestación es de sesenta a sesenta y tres
días con camadas de cinco o seis cachorros por término medio.
Su control se hace necesario y
así esta descrito en los planes técnicos de los diferentes cotos, permitiéndose
su caza por ley en diferentes modalidades a lo largo de la temporada de caza.
Los ganchos o batidas a los
zorros son muy conocidos y apreciados entre los cazadores que desean
enfrentarse a la astucia e inteligencia del raposo, se necesita un pequeño
grupo de perros de tipo Terrier o Podenco que los acometan y expulsen de sus
refugios naturales, arroyos con junqueras, zarzas y espesuras.
El pasado lunes tres de Enero,
fui invitado por Jesús Reverte, junto con otros amigos, a un gancho sobre el
Zorro en una de sus fincas, www.jesusreverte.com
pasamos un día estupendo con Jesús, como es costumbre en él, ya que se preocupa
principalmente de que los cazadores que acuden a sus cotos disfruten de la caza
y queden contentos, su trato es personalizado, cercano y cordial atendiendo en
todo momento las inquietudes de todos los que se acercan a participar de uno de
sus días de caza.
Finalizado el gancho,
regresamos de nuevo a la casa de la finca donde Jesús nos tenía preparada una
buena parrilla, entre vino y tapa discurrían los comentarios sobre los
diferentes lances, Juan con sus tres hijos, muy jóvenes todos, tiene el futuro
asegurado en cuanto a su estirpe cazadora, Ángel, camarero del Retamar, otro
buen compañero que no se pudo quedar a comer, pero disfruto de buenos lances, Casto
(El Portillano) y su hijo, aunque con menos acierto, también participaron, ya
sabes cómo es esto de la suerte Casto, mi agradecimiento por los servicios
prestados a José el Guarda y a Santiago en representación de la propiedad. Mi
especial felicitación a Javi Cachele y Valentín, de Burujón, sin vuestra
participación y el trabajo de los perros este bonito día no hubiera sido
posible, hacéis un trabajo encomiable compañeros, supongo que en vuestro
esfuerzo hayáis la virtud y la satisfacción para encontrar vuestros anhelos.
Muchas gracias compañeros, he
pasado un día estupendo con todos vosotros.
En cuanto a ti querido Jesús,
gracias por invitarme, gracias por tu amistad y gracias por haberte acordado de
mi para participar de otro gran día de caza contigo.
Un fuerte abrazo y hasta la
próxima.
domingo, 26 de diciembre de 2021
DOMINGO 26 DE DICIEMBRE
Esto es lo que dio de sí esta mañana lluviosa de domingo, una
pena, dos hembras, una parida y la otra preñada, no vuelvo a salir con la
escopeta, a partir de ahora, solo los perros y que se diviertan ellos.
miércoles, 8 de diciembre de 2021
PERDICES EN LAGARTERA
Buen día de palomas y perdices en Lagartera, compartido como no, con buenos amigos y buenas viandas, el entorno excelente, dehesa de laderas con chaparras y piedras en la zona alta y encinar en la llanura. Me consta que todos los que participamos pasamos un bonito día de caza amenizado como de costumbre por los diferentes lances, sobre todo al final en la rebusca, donde disfrutamos de las muestras y los cobros de los perros. Deseo agradeceros a todos vuestra participación, especialmente a Máximo por su labor como Chef al frente de la cocina y a Julián en representación de la propiedad.
Saludos para todos y hasta la próxima.