Buscar este blog

lunes, 31 de marzo de 2025

GESTACIÓN

Mi perra está en gestación ¿Qué debo hacer?

¿La desparasitación o vacunación de una perra preñada durante la gestación, es recomendable????

¿Cómo y cuándo debemos actuar??? ¿Antes del apareamiento??? ¿Después de los primeros 45 días de gestación??? ¿Después del parto??? ¿Durante la lactancia???? Vamos a tratar de resolver todas y cada una de estas dudas analizando los diferentes momentos en los  que se encuentre nuestra perra de caza.  

La pregunta sería….. ¿Si la desparasito o vacuno durante la gestación, estoy protegiéndola a ella y a sus futuros cachorros sin riesgo de afectarlos???? 

Desparasitar y vacunar siempre es importante, sobre todo si lo hacemos a su debido tiempo, consultar con un veterinario con anterioridad, ya que no todos los productos son aptos para tal efecto según en qué momento se encuentre nuestra hembra, sería lo más recomendable.

Resulta de vital importancia hacer inmune a la madre para evitar la transmisión de parásitos intestinales y otras enfermedades que puedan afectar a los cachorros, si nos hemos preocupado de anotar en las ultimas hojas de su documento pasaporte las fechas en las que aparecieron los calores de celos anteriores, llevaremos mucho ganado, un control exhaustivo de estos periodos nos permitirá realizar vacunaciones y desparasitaciones con la suficiente antelación. 


Estas precauciones deben ser tomadas seriamente en consideración por el propietario de la hembra reproductora, ya que inocular una vacuna varios días después de la monta, durante la gestación ya algo más avanzada o la lactancia, podría acarrear acontecimientos adversos, tanto para la madre, como para los fetos.

VANGUARD 7

Restricciones y condiciones especiales de uso: Administración bajo control o supervisión del veterinario.

Incompatibilidades principales: No mezclar con ningún otro medicamento veterinario excepto con la vacuna Versiguard Rabia.

Acontecimientos adversos en perros: (de 1 a 10 animales por cada 10000 tratados): Prurito alérgico, Shock anafiláctico, Edema facial, Reacción de hipersensibilidad, Diarrea, Emesis, Ataxia, Temblor muscular, Anorexia, Letargia, Inflamación en el punto de inyección.

Linfoedema:

1_De hasta 6 cm tras la administración individual de Vanguard 7 o conjunta con Versiguard Rabia y a partir de las 4 tras la vacunación. Se resuelve aproximadamente en 7 días. 

2_Afectando a los nódulos linfáticos submandibular y/o preescapular a partir de las 4 horas tras la vacunación.


Esta serie de acontecimientos adversos, son algunos de los que podemos acarrear a nuestra hembra, ya no solo si está gestando, porque como podemos apreciar y se indica claramente, lo puede sufrir cualquiera de los ejemplares a los que se les inocule la vacuna (Vanguard 7).  

Todas la vacunas que utilizamos normalmente para proteger a nuestros compañeros caninos, pueden producir adversidades en el normal desarrollo de la vida del animal, lo que ocurre es que por lo general no nos preocupamos, ni nos interesamos por saber las incompatibilidades derivadas que pueden surgir tras la inoculación de una vacuna.

He tomado como referencia la (Vangurad 7) por poner un ejemplo fidedigno sobre las restricciones y condiciones especiales de uso, no por que entienda que sea mejor o peor que otras, indistintamente cada una lleva las suyas y es de obligado cumplimiento para aquel que la utiliza conocerlas.

La hembra gestante, no debe recibir anticuerpos que puedan dañar la evolución normal del embarazo perjudicando a las etapas de desarrollo embrionario (Primeros 35 días) o fetal (Desde el día 35 hasta el parto), la primera mucho más sensible, por lo tanto si nos arriesgamos a vacunar, que sea siempre respetando esos treinta y cinco días iniciales.  

En cuanto a la desparasitación, también es conveniente que la hembra reproductora este limpia de parásitos antes de la monta, pero si esto no fuera así, realizaríamos una desparasitación a los cuarenta días de gestación, inmediatamente después del parto y cada quince días post parto hasta el destete.

Con un buen antihelmitico en (Pasta Oral) a partir del mes de vida de los cachorros continuando a posteriori con sucesivas tomas cada quince días hasta el destete, habremos completado un programa de limpieza intestinal bastante exigente, tanto para la madre como para los cachorros.

Espero que esta reflexión didáctica sea de vuestro agrado y sobre todo que os sea útil, pues la he realizado con una gran voluntad de servicio.

Saludos y buena caza compañeros.

 

viernes, 28 de febrero de 2025

LISA DE RODRIMAR

Esta temporada que acaba de terminar, la he dedicado muy especialmente, a la formación de Lisa de Rodrimar en la caza sobre perdiz, ni que decir tiene que lo he hecho porque la perra lo merece.

Desde un principio vi en ella unas cualidades excepcionales para la caza, afición, muestra firme y sobre todo finura de nariz, un poder olfativo sublime para la pluma que ha ido acrecentando y perfeccionando según avanzaba con la edad y el número de capturas.

A pesar de ser un ejemplar bastante joven, ya que cumplirá los dos años a principios de Mayo de este año, ya ha demostrado esta temporada una especial cualidad para la recuperación de piezas abatidas, esas que se suelen matar y que, a veces, por diversas circunstancias no se puede ver el punto exacto dónde caen, ella las encuentra con gran facilidad, pero donde la he visto hacer  verdaderos alardes de eficiencia, es en el cobro de las heridas de ala, me ha cobrado tres o cuatro perdices, de esas que nada más tocar el suelo tras el disparo echan a correr como rayos "para quitarse el sombrero" y es que, por mucho que se le enseñe a un perro a cobrar por el rastro, cuestión en la que yo hago gran hincapié y que considero elemental en un buen perro de caza, nunca será tan solvente como aquel que trae heredada esta cualidad de sus antecesores.

Es "un don" que portan algunos ejemplares para hacer las delicias del cazador que los posee, son verdaderos talentos de la naturaleza que a través de la reproducción aparecen muy de tarde en tarde y solo por el capricho de la genética.

Os dejo unas cuantas fotos de mis días de caza con Lisa en  esta pasada temporada.

Saludos y buena caza compañeros.

 












lunes, 20 de enero de 2025

TIRADA DE PERDIZ

Entre los muchos versos dedicados a la cacería, extraigo este casi perdido de nuestra edad aurea, nada menos que de Lope de Vega, en el que retrata así a Peribáñez, un cazador de perdices de la baja Edad Media:

Mas precio verle venir

en su yegua la tordilla,

la barba llena de escarcha

y de nieve la camisa,

la ballesta atravesada,

y en el arzón de la silla,

dos perdices o conejos

y el podenco de traílla. 

¡Perdices con ballesta!!!!!! Ahí quisiera ver yo a mis tan admirados amigos y excelentes tiradores.

Hoy día, la caza de la brava perdiz ha perdido, en gran parte, muchos de los encantos de antaño, los tiempos cambian y con ellos las armas y sus hábitos de caza, hasta la propia perdiz se ha visto afectada a través de las granjas de reproducción masiva, tal vez, aquellos que son más jóvenes y desconozcan la historia y evolución de las armas y sus municiones para la caza a través de los siglos, desde la invención de la pólvora hasta nuestros días, no comprendan a los cazadores más veteranos embriagados de nostalgia, como yo.

Recuerdo aquellos años de finales de los sesenta y principio de los setenta, donde los acotados eran una minoría frente a los terrenos libres, cuando la vaina de muchos cartuchos aún era de cartón y se hinchaban con la humedad cuando llovía, hasta el puto de no poderlos alojar en la recamara de la escopeta, eran años en los que todos los pueblos tenían terrenos libres dentro de su  término y nos íbamos a cazar donde nos parecía, porque allá donde fuéramos había gran densidad de caza.

Cuando me he puesto a escribir, no era mi intención sumergirme en tiempos pretéritos, sino más bien establecer una comparativa entre las diferentes situaciones de la caza en épocas anteriores y las de ahora; sí estaba en mi intención primaria, agradeceros la participación a todos/das los que el pasado sábado asististeis a la tirada de perdiz con verdadero entusiasmo.

¡Que si esta es tuya!!! ¡Que si esta es mía!!! ¡Que si esta es a medias!!! Las perdices, muy fuertes, volando altas y rápidas dieron un excelente juego a las escopetas, incluso en la rebusca, cuando arrancaban desde el suelo tras la muestra de los perros, salían como tiros; anécdotas a parte, la cantidad de perdices cobradas al final de la tirada, supero las expectativas con respecto a años anteriores, parece que vamos mejorando la puntería.

En definitiva, un gran día para el recuerdo, lleno de buenos lances y camaradería como antesala de las cervezas y la parrilla, donde la mujer de Juan, como es costumbre ya en ella, nos deleita con unos callos que están de maravilla, eso, sin olvidarnos de los boquerones en vinagre con los que nos obsequió el año pasado, también riquísimos ¡Muchas gracias María por dedicarnos atentamente parte de tu tiempo!!! ¡Pero nos estas acostumbrando mal!!! ¿Tú ya me entiendes!!!

Parafraseando ese famoso dicho taurino que dice ¡Con permiso de la autoridad y si el tiempo no lo impide!!!! Me despido de vosotros hasta el próximo año, no sin antes, reiterarme en mi agradecimiento para todos, yo personalmente he pasado un día extraordinario y me consta que vosotros también.

Un fuerte abrazo y que viva la caza compañeros.





  






miércoles, 15 de enero de 2025

DE ESCOPETA Y PERRO

Esta temporada es la quincuagésima para mí cazando con escopeta y perro. Durante estos cincuenta años y desde que comencé a cazar con dieciséis, he utilizado diferentes razas como compañeros, ¡mis favoritos!!!! Los de vientos y de parada.

Entre la variedad de ellos y una vez adquirida cierta experiencia de caza, me decidí por el Deutsch Kurzhaar una raza perteneciente al tipo continental de la subespecie Bracoide, más conocida en España como Braco Alemán a la que llevo unido desde 1995, año en el que conseguí mi primer ejemplar.

Durante estos ya casi treinta años de cría y selección, he podido disfrutar de sus peculiaridades, los he adiestrado para mi uso personal y de tarde en tarde he cedido algún cachorro, nunca con fines lucrativos, sino más bien lo contrario, como un hobby que se pudiera auto-sostener, granjearme buenos amigos y de paso satisfacer mis días de caza.

La selección que siempre utilice para los reproductores ha ido unida a los resultados de sus comportamientos ante la caza salvaje, jamás he criado con un ejemplar que no hubiera demostrado su valía en este campo, ello me ha llevado a poseer un gran manejo del pedigree basado en el conocimiento de los antepasados, desembocando en una línea de sangre excelente para el trabajo, “Si buscas la perfección, nunca estarás contento”, este ha sido el lema que siempre me empujó hacia adelante.

No he sido muy amante de los concursos ya que como decía Federico II “EL Grande” ex rey de Prusia, “LOS TITULOS SON CONDECORACIONES PARA TONTOS. LOS HOMBRES GRANDES TIENEN SUFICIENTE CON SU NOMBRE”, del mismo modo ocurre con los perros. Las competiciones suelen estar sujetas a fluctuaciones, que a veces, no se corresponden con la realidad, dejándote fuera de juego en muchas ocasiones  sin saber porque, la edad es la que te hace comprender que el error que te hace humilde, siempre es mejor que el logro que te hace arrogante.

Se puede decir muy pronto, “cincuenta años cazando y treinta criando perros”, durante este largo lapso de tiempo he conocido a mucha gente, algunos han quedado como buenos amigos, otros no tanto, como en botica, de todo, pero aquellos que jugaron a perderme, siempre salieron ganando.

               Saludos y buena caza compañeros.


domingo, 12 de enero de 2025

PERDICES DE VERDAD

Buena mañana tras la esquiva perdiz salvaje, con las que he matado durante todos mis años de cazador y ahora te ves negro para encontrar un coto que te ofrezca esos lances que el paso del tiempo se encarga lentamente de ir borrando de la memoria.

¡Pocos sí!!! Pero aún queda algún recóndito lugar, como este de hoy, donde nuestra brava perdiz lucha y se defiende con coraje ante el empuje de su hermana de diseño, esa a la que llamamos de plástico, una burda copia de la gallina de corral, con la que nos quieren engañar.

La caza de la perdiz con perro de muestra, ha sido para mí, el mayor placer que encontré entre las muchas luchas por la supervivencia que se pueden establecer entre un  animal salvaje y el hombre que le persigue, cazarlas de poder a poder, en lance sin ventaja y con el perro por delante, no solo es lo más ético y respetuoso, sino también, lo más honesto.

Mi mas sincero agradecimiento a la propiedad del coto, la cual, nos permite  pasar un día extraordinario a mi y a mis compañeros de cuadrilla.

Saludos y buena caza compañeros.





 

miércoles, 8 de enero de 2025

PERDIZ Y MAS PERDIZ

Los ojeos de perdiz roja, son una modalidad de caza genuinamente española en la que los perros también desarrollan un gran trabajo en los cobros llegado su momento.

Lo perros jóvenes que participan en ojeos por primera vez, consiguen almacenar una gran cantidad de experiencias, tanto a la hora de buscar y encontrar las perdices muertas o heridas, como en la hora de mostrar aquellas que simplemente y para librarse de la muerte se han amagado en el suelo amparándose entre matojos y cobertura espesa, no suelen estar tocadas por disparo alguno y vuelan despavoridas tras la muestra o arremetida del perro, lo que amplía el interés de estos en la búsqueda y reafirmara en lo sucesivo la firmeza en sus muestras.

En la construcción de un buen perro, no solo intervienen factores genéticos que aporta el animal, sino también factores humanos que posibilitaran un mejor y más rápido aprendizaje basado en campeos y días de caza en los que completara el aprendizaje tras su primeras experiencias, la facilidad con la que encontrara las emanaciones de los pájaros, una vez los conoce y un buen trabajo de base en el que se nos recomienda matarle solo las perdices que muestre con parada firme, conseguirá a la postre y sin ninguna duda, la consecución de un gran perro.

Saludos y buena caza compañeros.      




miércoles, 25 de diciembre de 2024

LISA DE RODRIMAR

Últimos tres días de caza en este mes de diciembre, poco a poco vamos aumentando la experiencia de Lisa que a sus 20 meses está dando muestras de una excelente nariz, sobre todo con las perdices, a ver si este año la dejamos bien formada. Como siempre, os dejo unas cuantas fotos.

Saludos para todos y buena caza.